Skip to content
SUSCRÍBETE

Suscripción mensual


Suscripción

Items

Lista de los artículos en la suscripción:

Aplicaciones del rastreo

Seguro que has ido mil veces por el monte y te has preguntado que tipo de animales viven allí o como saber si alguna especie vive en esa montaña a la que vas a veranear, después de este curso vas a ver como se pueden usar los rastros para conocer la presencia de animales y como hacer ciencia con ellos. Y para hablar de esto, contamos con Noa González, toda una experta en rastros de mamíferos como por ejemplo los jaguares y los osos.

Clase

Ciencia Beertuosa

En esta sesión tan BEERtuosa, haremos un repaso por la historia cervecera tratando también su elaboración y su sostenibilidad desde el cultivo del grano hasta tu jarra.

Clase

Conservación del oso en la cornisa cantábrica

Desde siempre los osos han vivido en la Península Ibérica, pero por acción de las personas sus poblaciones fueron decreciendo hasta niveles altamente preocupantes. Actualmente son muchas las iniciativas que se llevan a cabo para mantener las poblaciones de estos animales, en esta sesión nos centraremos en las actuaciones tomadas y que se van a tomar en la cornisa cantábrica para conservar a estos animales. La sesión será guiada por Noa González, que actualmente trabaja directamente con osos en Asturias.

Clase

Control de estrés en centros con fauna salvaje

Veremos tres tipos de casos en los que podremos medir o controlar el estrés de los animales para que el manejo pueda adecuarse de la mejor forma: - Animales que llegan huérfanos a un centro de recuperación o están dentro de programas de cría para la reintroducción. - Animales que ya son adultos pero llegan con algún problema o lesión que les hará estar un tiempo en el centro. - Animales que llegan por tráfico ilegal y que por algún motivo no podrán ser reintroducidos.

Clase

Convierte tu terraza en un jardín

¿Quieres que tu terraza o tus balcones sean los puntos calientes de biodiversidad de tu barrio?¿Quieres aprender una nueva visión de la jardinería centrada en potenciar la biodiversidad de tu entorno?¿Es posible aunar belleza y conservación en un mismo espacio? En este curso aprenderás jardinería desde otro punto de vista.

Clase

Diseño de instalaciones para fauna en centros de recuperación.

Las instalaciones, si están bien diseñadas pueden servirnos para muchas cosas: un buen manejo que reduzca el estrés, obtener información, e incluso que sirvan para hacer educación ambiental sin que nadie tenga que estar en esas instalaciones... En esta sesión aprenderemos sobre qué normativa tienen que cumplir y cómo pueden ser diseñadas con estos objetivos.

Clase

El color como estrategia de supervivencia

Pieles blancas y oscuras, plumas verdes y amarillas, colores que llaman la atención o pasan completamente desapercibidos... ¿Por qué? ¿Acaso el color de las especies puede revelarnos información sobre el estilo de vida de las especies y su evolución? ¡Aprenderemos la respuesta a esta pregunta con ejemplos de animales y plantas que utilizan el color como estrategia de supervivencia! - Sesión impartida por Jorge Granados Tello -

Clase

Herramientas para la coexistencia entre ser humano y grandes mamíferos

Desde que existe el ser humano, ha estado en constante guerra con otras especies, ya sea por competencia directa por los recursos o por su papel como posibles depredadores del ser humano. Esto nos ha llevado a extinguir a diversas especies (de grandes mamíferos sobre todo), pero actualmente debemos proteger la naturaleza y hemos de aprender a coexistir con todas las especies (sean grandes o pequeñas), por eso en esta sesión guiada por Noa González aprenderemos como llevar esa lucha interna que tenemos los seres humanos con otras especies.

Clase

Microjardines en macetas

Si tienes dos macetas en la ventana muertas de risa, si tu planta del salón no sobrevive más de 1 semana, no te preocupes; con este curso básico sabrás como sacar partido a ese poco de verde que tenemos en nuestras casas, tanto para ti como para la biodiversidad.

Clase

Reintroducción de fauna

La conservación muchas veces pasa por la reintroducción, traslación, refuerzo poblacional de individuos de una especie. De todos estos hablaremos en esta sesión. Comenzaremos hablando de la parte más administrativa, cómo se elaboran planes de reintroducción, para qué especies, factores a tener en cuenta, su gestión... centrados sobre todo en programas referidos a una especie en concreto. En una segunda parte hablaremos del manejo en sí para las liberaciones, mostrando algunas técnicas que sirven no sólo para programas con especies sino con individuos que por ejemplo llegan a un hospital de fauna.

Clase

Seres EspAEciales

En esta charla vamos a hablar de cómo se investiga la vida “extraterrestre”, en que se basan las científicas a la hora de hablar o hacer suposiciones sobre la vida en otros planetas y también haremos un repaso de seres que parecen sacados de una película de Hollywood. - Sesión impartida por Fran Tomás Riera -

Clase

Storytelling

Alguna vez te has planteado divulgar sobre algo y no se te venía ninguna idea de como empezar. Tranquilx que con esta sesión guiada por Jorge Granados (barbas de grafito en instagram) podrás poner orden en tu cabeza y a divulgar. Prepara papel y lápiz ya que como mejor se aprende es aplicando el conocimiento.

Clase

Tu huerto en una maceta

¡Una vez lo compres, tienes una semana para verlo! Si quieres descubrir la magia de ver germinar una semilla, como crece una planta, o cómo conseguir unos tomates para tu ensalada, pero no tienes ni tiempo ni espacio, este es tu curso: Ortofruticultura para dummies.

Clase

Un huerto en tu terraza

¿Tienes unas cuantas macetas o jardineras vacías en casa?¿Un espacio libre en tu terraza? ¿Quieres un primer acercamiento a la agricultura de manera práctica y divertida?¿Te llama la atención la agricultura ecológica? Aquí encontrarás todas las respuestas.

Clase

Charla Primeros auxilios Fauna Salvaje

Clase

La psicología de que los animales cuquis (casi) siempre ganen

¿Piensas que tu animal favorito es solo tuyo o lo compartes con más gente? En esta sesión verás la respuesta. Además de ver como percibimos los animales, guiados por Lourdes Berzas.

Clase

Avistamiento científico de cetáceos

Esta sesión está impartida por Estrecho Natura y con ella aprenderás en qué consiste hacer un avistamiento científico de cetáceos, para qué sirve y qué información nos puede dar.

Clase

Cetáceos del Mediterráneo

De la mano de ESTRECHO NATURA, en esta sesión vamos a conocer los cetáceos que viven en el Mediterráneo. Y es que en el mediterráneo tenemos hasta 9 especies de cetáceos (que son mamíferos como nosotros). Una sesión cargadita de datos curiosos sobre la diversidad de estos seres tan alucinantes.

Clase

Servicios ecosistémicos de los quiropteros. Ejemplo: Coria Del Río.

En esta sesión de 30 minutos aproximadamente te contamos cómo aplicamos los servicios ecosistémicos que ofrecen los quirópteros (murcis para los amigxs) aplicados a un ejemplo concreto: nuestro proyecto en Coria Del Río.

Clase

El impacto de los microplásticos

En esta sesión de casi 1h y media, dividida en tres videos, vamos a aprender más sobre los microplásticos, qué son exactamente, cómo se estudian, el impacto en los ecosistemas, en la salud humana, y todo lo que nos queda aun por saber de ellos. Nos basaremos en artículos científicos a través de los que iremos pasando por todos estos aspectos.

Clase

Los retos en la conservación del lobo ibérico

Esta sesión estará disponible el 16 de septiembre.

Clase

Sostenibilidad 2.0, la sostenibilidad digital

Cada día nuestro mundo está más digitalizado y confiamos en la nube para poder acceder a la información siempre que lo necesitamos, pero ¿qué impacto ambiental tiene esto? A medida que nos enfrentamos a nuevos paradigmas digitales la forma de almacenar y compartir información, la forma de comunicarnos, de interactuar, de trabajar individual o colectivamente, etc., cambia constantemente. Estos cambios y la aparición de nuevas tecnologías como el blockchain también generan nuevos retos de carácter medioambiental que no podemos ignorar y que hacen que nos planteemos la necesidad de una sostenibilidad 2.0 aplicada al mundo digital.

Clase

Economía circular

El ritmo de producción y consumo actual compromete la viabilidad de los recursos naturales, pero existen modelos alternativos para transformar los procesos productivos. La economía circular es un concepto que engloba todas aquellas empresas, proyectos e iniciativas que emplean una economía sostenible, cuyo objetivo sea que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan en el círculo económico durante el mayor tiempo posible, favoreciendo de este modo un desarrollo económico compatible con un desempeño ambiental responsable y modelos de igualdad social que no comprometan la viabilidad futura de los recursos y el planeta.

Clase

Residuos: ¿problema u oportunidad?

Los residuos ¿problema u oportunidad? La acumulación de residuos es uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad, por su acumulación, por la contaminación atmosférica que supone su quema y por la amenaza que supone para los ecosistemas (como los microplásticos en el océano), pero ¿sabías que también son un campo fascinante para la investigación y la innovación?

Clase

La importancia de nuestras decisiones: consumo responsable

Todo aquello que decidimos consumir tiene un papel importante no sólo en nuestras vidas, sino también en el planeta. A nivel individual tenemos la capacidad de elegir qué modelo de consumo preferimos y debemos conocer los criterios que utilizamos para seleccionar las empresas, servicios o productos que nos interesan: etiquetas, certificados, sellos… ¿Cómo distinguirlos? En este webinar aprenderás herramientas clave para realizar un consumo responsable y a no caer en el greenwashing.

Clase

Huella ecológica: el rastro que dejamos

La huella ecológica mide nuestro impacto sobre el planeta. Es un indicador para conocer la sostenibilidad de cada actividad humana y compararlas entre sí. Su cálculo es muy complejo, pero está al alcance de todo aquel que quiera conocerla ya sea empresa, entidad, gobierno o una persona en su vida cotidiana. En este webinar conocerás cómo aplicar esta huella y las implicaciones que tiene.

Clase

¿Cómo cuento mi proyecto?

¿Cómo se escribe un anota de prensa? ¿A quién se la mando? ¿Cómo consigo llevar mi proyecto a la prensa? ¿Y para conseguir un minuto en la tv o en la radio? En cualquier proyecto de conservación hace falta un trabajo de comunicación, pero mientras en las convocatorias, en los proyectos se pide este tipo de trabajo, nadie nos ha enseñado lo básico de esta parte mientras estudiábamos en la facultad biología, ambientales o veterinaria. Esta sesión es para tener unas nociones básicas que nos permitan comenzar a entender un poquito mejor esta parte del trabajo y a quitarnos el miedo a la prensa. ¡La conservación hay que contarla! Porque lo que no se cuenta no existe ;)

Clase

Primeros auxilios para aves

Sesión guiada por Albert, de Vetexsal, para conocer los primeros pasos a seguir cuando nos llega un ave que necesita atención. Está especialmente destinada a personas que vayan a dedicarse profesionalmente a esta actividad pero es de nivel básico para poder iniciarse.

Clase

Matemáticas para mantener limpios los océanos

Cada año, se vierten 4,5 millones de toneladas de petróleo al océano. Interceptar los vertidos antes de que se dispersen y alcancen la costa es clave, y las matemáticas pueden tener la solución. Guillermo, desde Digital Earth Solutions te explica cómo.

Clase

Integrando fauna en edificios

Aprenderás algunos conceptos básicos e indicaciones para poder incluir el espacio necesario para convivir con fauna tanto en edificios de nueva construcción como en proyectos de reformas de edificaciones existentes.

Clase

Anatomía de un murciélago

Clase

Anatomía de un pingüino

Clase

Poríferos

Clase

Cnidarios

Clase

Ctenóforos

Clase

Endoproctos

Clase

Gnatostomúlidos

Clase

Peces

Clase

Lofoforados

Clase

Equinodermos

Clase

Lofotrocozoos

Clase

Loricíferos

Clase

Nematodos

Clase

Priapúlidos

Clase

Rotíferos

Clase

Acantocéfalos

Clase

Gastrotricos

Clase

Endoproctos

Clase

Moluscos

Clase

Platelmintos

Clase

Nematomorfos

Clase

Kinorrincos

Clase

Nemertinos

Clase

Poliquetos

Clase

Oligoquetos

Clase

Hirudíneos

Clase

Artrópodos

Clase

Poríferos

Clase

Creando un hábitat para la fauna silvestre

Proyecto Regeneración LUSH. Esta sesión no está a la venta, es gratos para cualquier persona suscrita o del canal de instagram.

Clase

Edificios amigables con la biodiversidad

Aprenderemos cómo podemos convertir edificios en amigables para la fauna y flora. Se utilizarán las indicaciones de los manuales BREEAM, una certificación para edificios sostenibles.

Clase

Fotografía y Comunicación Científica

Clase

Ilustración y Comunicación Científica

Por Lourdes Berzas

Clase

Una profe verde: educación ambiental en un aula de primaria

Esta clase se grabó para el Workshop de Educación Ambiental como un Bonus Extra, pero tienes acceso a ella si estás suscrito mensualmente. Mery Ocaña, una profe de primaria realmente implicada en la educación ambiental nos da algunos tipos para hacer tu aula más verde.

Clase

Jardinería amigable con la fauna

Clase

Vencejos en edificios históricos

Una aproximación a la conservación de la fauna urbana en edificios a través del caso práctico de los vencejos en las reformas monumentales. Impartido por Elena M. Portillo de Ecourbe. Esta sesión está incluida en el Curso de Edificios Amigables con la Biodiversidad.

Clase

ADN Ambiental

Clase

Estudios basados en encuestas sociales. Ejemplo: percepción social protocolos de rescate de fauna.

Clase

Cómo diseñar tu actividad de Educación Ambiental

Clase

Cómo diseñar una charca de anfibios

Clase

Tráfico de especies

Clase

Normativa aplicada a proyectos europeos

Impartida por Noa González. Hablaremos de proyectos europeos, subvenciones, normativa, ODS, Agenda 2030 y cualquier tema relacionado con Europa que debas saber para aplicar a proyectos de conservación.

Clase
De atrás hacia delante